lunes, 15 de noviembre de 2010

Nueva gastronomía con sabor Andino

Desde la historia nos damos cuenta que existía una base alimentaria diferente y casi desaparecida. Especies nativas con capacidades altamente nutritivas como la quinua o quínoa, la kiwicha, la papa y el maíz andino, contienen las vitaminas necesarias para competir con los cereales que actualmente se cultivan en forma extensiva. 

Muchos de estos saberes ancestrales fueron erradicados violentamente con la conquista española y su cultivo fue prohibido y sustituido por trigo y otros cereales no autóctonos -probablemente debido a la veneración que los Incas le daban- perdiéndose así la costumbre de utilizar la quínoa como alimento esencial para la dieta alimentaria.

La quínoa como alternativa alimentaria

La quínoa o quinua es un pseudocereal que ha sido objeto de muchas investigaciones proveyendo de grandes novedades al campo de la alimentación. Estos resultados permitieron la obtención de datos para la construcción de las dietas utilizadas por los antiguos pobladores del  NOA.

Desde el punto de vista nutricional y alimentario la quínoa es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales. El valor calórico es mayor que en otros cereales, que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías porque crece en tierras de gran altura, superior a los 3000 m donde otros cultivos tradicionales no pueden subsistir. La composición de aminoácidos esenciales le confiere un valor biológico comparable sólo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose -por lo tanto- en uno de los principales alimentos de la región.



Teniendo en cuenta estos atributos del cereal, se propuso la reintroducción y aprovechamiento del cultivo a los habitantes de la puna catamarqueña ya que las particularidades climáticas y geográficas de la región son proclives para su agricultura. Es por eso que distintos organismos, a través de programas específicos, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria de la Subsecretaría de Desarrollo Local y Economía Social de la Nación, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la Municipalidad de Villa Vil del departamento Belén, llevan a la práctica acciones tendientes a reposicionar el cultivo de la quínoa en las comunidades de altura.
Es así que se organizaron capacitaciones, a partir de los relatos de los ancianos y desde los cuales se enseña a las nuevas generaciones aquellas recetas de antaño elaboradas con sabor ancestral. Estas instancias dieron lugar a la publicación de un recetario de comidas típicas donde podemos encontrar las indicaciones de preparación de comidas como empanadas de quínoa, zapallitos con quínoa, albóndigas de quínoa, flan de quínoa, entre otras.
Estos platos ancestrales comenzaron a ser difundidos por los propios pobladores, dos de las cuales elaboraron el recetario y se dedican a la enseñanza de la comida de sus antepasados.

El impacto de esta iniciativa, se fomentó la realización de la Feria Andina, en la ciudad de Belén, provincia de Catamarca, la cual viene desarrollándose desde hace tres años consecutivos. Y es en ella donde la gastronomía regional compone una oferta que no se puede rechazar.

Diseño Comunicación: Luis W. Quintero / Prensa Daniela Iriarte
Platos y comidas típicas elaboradas con Quinua












No hay comentarios:

Publicar un comentario